Concentración para el llamamiento a la HUELGA GENERAL:

0 comentarios

Desde el Movimiento de Acción Estudiantil hacemos un llamamiento a la concentración de Mañana Lunes 27/09/2010 a las 12.00h en la PUERTA DEL RECTORADO de la Universidad de Sevilla (C/ San Fernando, S/N) para llamar a la Huelga General y explicar en qué consiste y cómo afecta esta a las y los estudiantes universitarios. De esta forma el MAE se une a la iniciativa informativa de los sindicatos SAT-US y CTA.

Participa, opina, difunde.


MANIFIESTO EN APOYO A LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE

0 comentarios
Los estudiantes vemos empeorar nuestras condiciones de futuro, sabemos por nuestra experiencia que este tipo de políticas no es una cuestión coyuntural y como colectivo social debemos dar una respuesta.

Así, a nuestra negativa del conocido “Proceso de Bolonia”, el cual consideramos antidemocrático y que ataca directamente a la educación como servicio público, sumamos nuestro rechazo a esta reforma laboral que no solucionará los problemas que hoy afrontamos, sino que los profundizaran, por un lado, perjudicándonos en nuestra salida al mercado laboral, y por otro, poniendo en riesgo nuestra transición a la vida independiente.

En ese sentido, la Huelga General convocada por las grandes centrales sindicales (29–S) nos abre una puerta a la movilización estudiantil. Una fecha que no puede ser más que el principio de un período de lucha que tiene que asegurar:
- un modelo de educación público, democrático y de calidad,
- unas políticas de empleo que ofrezcan condiciones dignas para nuestro futuro y el de la sociedad en su conjunto.

Porque nuestras reivindicaciones son justas, pensamos que los estudiantes debemos organizarnos y tomar parte activamente en la Huelga General del 29 de septiembre. ¡No más explotación! ¡No más precariedad! Estudiantes a la Huelga General.

LOS ESTUDIANTES NOS UNIMOS A LA HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO EL 8-J

0 comentarios
Desde el Movimiento de Acción Estudiantil convocamos HUELGA GENERAL DE ESTUDIANTES el 8 de Junio en apoyo a la convocatoria de Huelga de trabajadores del sector público realizada por los sindicatos ante las últimas medidas de recorte del gasto público realizadas por el Gobierno.

Estos recortes afectan a los derechos de los trabajadores y trabajadoras y suponen un ataque directo al sector público. La educación está sufriendo las consecuencias de esta falta de inversión pública. En las Universidades Públicas llevamos tiempo soportando una falta de financiación por parte del Estado que se traduce en una degradación de la calidad de la enseñanza. Actualmente en las Universidades Públicas los y las estudiantes no disponemos de los materiales, espacios y equipos necesarios para nuestra formación. Además vivimos un proceso de mercantilización y privatización de la educación, concretado en la Estrategia Universidad 2015.

Ahora son los trabajadores y trabajadoras de las Universidades, que junto a nosotros los estudiantes, construimos el sistema universitario día a día, los que están sufriendo un ataque sin precedentes. Por eso, solo juntos y entre todos podremos conseguir una Universidad que garantice el acceso a todas las personas, que proporcione los recursos necesarios para una formación de calidad, que disponga de una mayor financiación y que esta financiación sea 100% pública.

Por ello, desde el Movimiento de Acción Estudiantil de Sevilla, llamamos a todos nuestros compañeros y compañeras estudiantes a sumarse a la movilización convocando una huelga de estudiantes que permita paralizar la Universidad el día 8 de junio, para que los trabajadores y trabajadoras puedan luchar con efectividad por el respeto a sus derechos laborales y para que entre toda la comunidad universitaria mostremos nuestro rechazo al recorte del gasto público que se traduce en una falta de financiación pública en las Universidades.

¡TOD@S A LA HUELGA EL 8-J!

¡PORQUE TRABAJADORES Y ESTUDIANTES NO VAMOS A PAGAR LA CRISIS!

¡LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SE LEVANTA Y GRITA NO AL RECORTE DEL GASTO PÚBLICO Y SOCIAL!

NOTICIAS SOBRE LA CONCENTRACIÓN

0 comentarios
-"Advierten «carencias» en el documento sobre financiación de las universidades" ABC

http://www.abcdesevilla.es/20100417/nacional-sevilla-actualidad/advierten-carencias-documento-sobre-201004171346.html

- "El rector de la US comparte con los alumnos que es necesario "repensar" la política de tasa universitarias" Europapress

http://www.europapress.es/nacional/noticia-andalucia-sevilla-rector-us-comparte-alumnos-necesario-repensar-politica-tasa-universitarias-20100416204238.html

- "El rector Luque reclama mayor autonomía para las universidades" Diario de Sevilla

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/678930/rector/luque/reclama/mayor/autonomia/para/las/universidades.html

- "Comienza la Conferencia de Consejos Sociales con protestas de estudiantes en la calle" Andalucía información

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=118606&i=1&f=0

- "Protesta estudiantil durante la inauguración de las Jornadas nacionales de Consejos Sociales" ABC

http://www.abcdesevilla.es/20100416/sevilla-sevilla-sevilla/protesta-estudiantil-durante-inauguracion-20100416.html

- "Concentración contra la subida de los precios en las universidades públicas" Europapress - El Mundo

AQUÍ UN APUNTE: Europapress publicó una nota de prensa con palabras de Manuel Gómez de una manera un tanto caótica. La historia era que estaba contestando preguntas muy incisivas de los periodistas, no dió un discurso, y el periodista lo mezcló todo sin tener en cuenta el contexto de cada cosa.

Parece ser que esa noticia se ha borrado de Europapress, ya que no se encuentra, pero aún "El Mundo" la mantiene (aunque no se sabe si la ha sacado en papel, ya que el Gabinete de Comunicación de la US no recoge esa noticia)

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/15/andalucia_sevilla/1271337845.html

- "La política de tasas no cambiará hasta 2013" El País

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/politica/tasas/universitarias/cambiara/2013/elpepusoc/20100415elpepusoc_12/Tes

- "Garmendia cree que la Universidad será la "gran protagonista" en la salida de la crisis y ve a la ciencia como solución" Europapress

http://www.europapress.es/nacional/noticia-andalucia-garmendia-cree-universidad-sera-gran-protagonista-salida-crisis-ve-ciencia-solucion-20100416200327.html

- "El Gobierno ve a la Universidad como el "elemento clave y dinamizador" de la sociedad y la insta a generar "más empleo"" Europapress

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-gobierno-ve-universidad-elemento-clave-dinamizador-sociedad-insta-generar-mas-empleo-20100415134857.html

- "Las universidades españolas estamos muy pero que muy mal en autonomía" , Entrevista de "El País" al Rector de la Jaume I

http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/universidades/espanolas/estamos/mal/autonomia/elpepiespval/20100416elpval_15/Tes

- "España necesita un Madrid-Barça universitario" El Pais, Ángel Cabrera

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Espana/necesita/Madrid-Barca/universitario/elpepuopi/20100419elpepiopi_5/Tes

- Ha salido las noticias en más medios pero son copias exactas a las notas de prensa de Europapress. Se supone que también ha salido algo en Canal Sur y en RNE, aparte de entrevistarnos dos grupos de la Facultad de Comunicación que estaban haciendo prácticas y "Tiviyú", la tele universitaria.

Hoy han entrevistado a Manuel Gómez en Radio Aljarafe, aunque no ha dado tiempo a grabar la intervención.

http://www.youtube.com/watch?v=ZsK0hdpmmbg

COMUNICADO DE APOYO A LA CONTRACUMBRE DE MADRID

0 comentarios
Con motivo de la presidencia española en la Unión Europea, del 8 al 14 de abril se celebra en Madrid una cumbre de educación europea. Se celebrarán reuniones del Grupo de Seguimiento de Bolonia (Bolonia Follow-up Group) y de los Ministros de Educación europeos que harán un balance del estado de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, en un año clave puesto que en la Declaración de Bolonia (1999) se sitúa el 2010 como fecha para que los miembros de la U.E. finalicen el proceso de adaptación de sus estructuras de educación superior a los principios reflejados en ese texto. Estos principios que sustentan la convergencia de los sistemas de enseñanza superior europeos suponen un profundo cambio para la Universidad, situándola en uno de los ejes del neoliberalismo europeo que convierte la educación en una mercancía convirtiéndola en una pieza clave del desarrollo económico y limita el acceso a la misma a las personas con menos recursos económicos.

Ante este proceso de liberalización de los sistemas públicos, nos oponemos a la progresiva privatización de la educación que se está produciendo y que va acompañada de un recorte de la democracia en el funcionamiento de las estructuras universitarias porque creemos en una Universidad pública, volcada en el desarrollo social y no el económico, donde se asegure el acceso a todas las personas y que sea gestionada democráticamente con la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Por ello, los estudiantes de Sevilla organizados en el Movimiento de Acción Estudiantil, apoyamos a los compañeros de Madrid, que unidos en la Plataforma Bolonia Fuckin´ up Group están organizando una contra-cumbre como respuesta a esta reunión de ministros de educación europeos y al Bolonia Follow-up Group ,responsables de este ataque a la educación pública que estamos sufriendo. Nos sumamos a su convocatoria y animamos a todos a participar en las actividades y talleres que están preparando del 8 al 14 de abril que construyen una alternativa ante esta situación y a acudir a la manifestación que tendrá lugar el lunes 12 de abril a las 19:00h en Atocha (Madrid) bajo el lema Que la educación no pague la Europa del capital.

Ante este proceso de reforma educativa que se está produciendo a espaldas de los ciudadanos creemos necesario estar unidos y construir una respuesta conjunta que nos proporcione la posibilidad de hacer frente a este modelo que nos están implantando desde la U.E. y a elaborar una propuesta de NUESTRO modelo de educación.

POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD, ¡¡NO AL E.E.E.S.!!


Para más información sobre la contracumbre: http://bolognaburnsmadrid.wordpress.com/

COMUNICADO EN APOYO A LOS ESTUDIANTES DE LA UPO EN SUS REIVINDICACIONES Y A LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 25 DE MARZO DE 2010

0 comentarios
Los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide llevan meses reclamando que la aplicación del Espacion Europeo de Educación Superior no se haga a costa de la calidad de su educación, de sus condiciones de estudio y de sus bolsillos.

La precarización y el desorden organizativo que están sufriendo es consecuencia directa de los principios que rigen está adaptación europea, pero además es fruto de la mala gestión por parte de las autoridades universitarias.

Desde el MAE apoyamos activamente sus justas reivindicaciones y animamos a todos los estudiantes a unirse a la Concentración de hoy Jueves a las 15h30 frente al edificio 7.
La lucha que desde hace tiempo están llevando a cabo ya ha tenido sus frutos. Han conseguido derechos como pasar de plan de estudios libremente sin que nadie sea expulsado de la Universidad. Este es un ejemplo a seguir.

Sigamos luchando por nuestros derechos, la aplicación del EEES no puede hacerse a costa de nuestros estudios.


Comunicado en apoyo a los estudiantes de la UPO en sus reivindicaciones y a la concentración del día 25 de marzo de 2010 - 24/04/2010 - [pdf]

COMUNICADO EN APOYO A LA CONCENTRACIÓN ANTE LA REUNIÓN DE RECTORES Y AUTORIDADES UNIVERSITARIAS DEL DÍA 25 DE MARZO DE 2010 EN EL PARANINFO DE LA U.S.

0 comentarios
Hoy 25 de marzo de 2010 se celebra en Sevilla un encuentro entre representantes de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y los presidentes del Consejo de la Asociación de la Universidad Europea (EUA) para analizar el proceso de aplicación de las políticas de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Además, por la tarde tendrá lugar el acto de inauguración para el que se espera la presencia del secretario de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Felipe Pétriz, el secretario general de Universidades, Marius Rubiralta; el presidente de la CRUE, Federico Gutiérrez- Solana Salcedo; el presidente de la EUA, Jean-Marc Rapp, y el rector de la Hispalense, Joaquín Luque.

Entendemos que las personas que participan en este encuentro, así como las instituciones que representan, son las responsables directas de las políticas que en los últimos años se están aplicando en la Universidad a nivel europeo. Estas políticas confeccionadas a espaldas de la comunidad universitaria han sido contantemente rechazadas por la gran mayoría de los estudiantes en movilizaciones, asambleas y referéndums, allí donde se han podido llevar a cabo.
Nosotros creemos que el EEES supone una privatización, una mercantilización y una elitización del sistema universitario. Ejemplo práctico de ello es el Documento sobre Financiación que ha hecho público el Ministerio de Educación en las últimas semanas.

Además esta adaptación al EEES está suponiendo una pérdida de calidad y un aumento de la precariedad de las condiciones de los estudiantes, profesores y PAS. Esto podemos verlo en las quejas de los alumnos del primer curso de Grado o en las movilizaciones de los estudiantes del Máster en Formación de Profesorado en Secundaria.

Y para llevar a cabo este proceso lo más cómodamente posible, las autoridades universitarias, reunidas en gran parte hoy en Sevilla, están atacando directamente a los derechos de los estudiantes. Una muestra de ello es la pérdida de poder de las Asambleas de estudiantes en el Reglamento General de Estudiantes aprobado por la US el curso pasado o la destrucción de la democracia universitaria que se deja entrever en el Documento sobre la Gobernanza de la Universidad hecho público en las últimas semanas.

Estas y muchas más son las razones que nos hacen salir a la calle a gritar bien alto que no estamos de acuerdo con los principios en los que se basa el EEES ni con la forma de llevarlo a cabo.

Desde el MAE apoyamos la iniciativa surgida en la última semana para llevar a cabo una concentración en el Rectorado de la US a las 11h el día 25 de marzo y animamos a todos y todas a unirse y participar activamente.



Comunicado en apoyo a la concentración ante la Reunión de rectores y Autoridades Universitarias del día 25 de marzo de 2010 en el paraninfo de la US - 24/04/2010 - [pdf]