Manifiesto contra la represión policial a los estudiantes el 29 de septiembre

0 comentarios

Manifiesto contra la represión policial a los estudiantes el 29 de septiembre

El pasado 29 de septiembre de 2010, los estudiantes nos sumábamos a una convocatoria de Huelga General convocada por las grandes centrales sindicales, no solo en solidaridad con los trabajadores, sino entendiendo como muy negativa para nuestro futuro la reforma laboral que proponía el gobierno. Junto con profesores y trabajadores de la Universidad de Sevilla realizamos piquetes informativos de manera pacífica llamando a secundar la huelga en las puertas del rectorado de la misma universidad con anterioridad a las 7 horas.

Simbólicamente se colocaron vallas móviles en las puertas del recinto del rectorado, representando que el 29 de septiembre era un día de Huelga General y la universidad estaba cerrada. Manteniendo siempre abierto el paso por la puerta principal del recinto, se informaba a trabajadores y estudiantes de los motivos por los que estábamos allí, invitándolos a acompañarnos. En ningún momento se impidió la entrada a trabajadores y estudiantes, como tampoco nadie fue agredido físicamente.

No obstante, en torno a las 7:30 horas, no habiendo aún amanecido, y cuando todavía las facultades permanecían cerradas la Policía Nacional hizo una primera carga contra los compañeros que formaban este piquete informativo en una de las puertas laterales. Estos compañeros se dispersaron dentro del campus, perseguidos por algunos miembros de los cuerpos del orden y seguridad del Estado. Concretamente, una compañera fue agredida brutalmente en el suelo por un miembro de la policía nacional, que acto seguido saldría de las instalaciones sin poder ser identificado abandonando en un vehículo el cerco policial al campus del rectorado.

Tras la invasión de la universidad por parte de la policía, no solo a pie, sino también con vehículos a motor, algunos estudiantes nos dirigimos al equipo de seguridad interna del rectorado, el cual eludió todo tipo de responsabilidades. Se intento contactar con otras responsabilidades académicas, desde el propio gerente de la universidad hasta la vicerrectora de estudiantes, que nada sabía sobre permiso alguno para que la policía nacional entrara en el campus.

Debido a la falta de respuesta por parte de la institución universitaria sobre el asunto, y el desconocimiento sobre aprobación alguna a la entrada de la policía en el recinto universitario, los estudiantes entendimos que se estaba violando el principio de autonomía universitaria recogido en la Constitución española de 1978 y desarrollado en la Ley Orgánica de Universidades (LOU) en su artículo 2 “Sobre la autonomía universitaria: Las Universidades están dotadas de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía y de coordinación entre todas ellas”. Lo que significa que la Subdelegación del Gobierno no tiene capacidad para actuar dentro de las universidades, sino es bajo el permiso de su máximo responsable, el Rector de la universidad (tal y como recoge el artículo 20 apartado 1 de la LOU: ”El rector es la máxima autoridad académica de la universidad y ostenta la representación de esta. Ejerce la dirección, gobierno y gestión de la Universidad, desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y ejecuta sus acuerdos. Le corresponden cuantas competencias no sean expresamente atribuidas a otros órganos”.

Es por esto que decidimos colocar vallas para impedir su acceso al recinto, nunca el de compañeros y compañeras, estudiantes y trabajadores de la universidad, para los cuales seguía habilitada la puerta principal. Fue entonces, cuando la policía cargaría a cada intento de colocar una de las vallas en una de las puertas laterales, y se producirían hasta 3 forcejeos más. Dejando claro que en ningún momento se inicio una agresión física a ningún miembro de los cuerpos del orden y seguridad del Estado, sino que por el contrario nos defendimos de estas cargas policiales dentro del recinto universitario.

Así, denunciamos la manipulación y criminalización por parte de los medios de comunicación, en los cuales las imágenes reproducidas incurren en una alteración evidente del orden de los acontecimientos. Además, no aparecen las agresiones iniciales de todo el conflicto de las cuales varios periodistas fueron testigo con sus cámaras. Por otro lado, lamentamos las declaraciones por parte del rector de la Universidad de Sevilla cuando en unas declaraciones a Europa Press niega la entrada de la policía nacional en el recinto del rectorado, existiendo material gráfico incontestable a esta cuestión.

Por todo ello, desde el Movimiento de Acción Estudiantil en primer lugar, condenamos la entrada de la policía nacional en el recinto universitario, hecho que no se daba desde hace más de 30 años.

En segundo lugar, condenamos las repetidas agresiones por parte de la policía nacional, las cuales consideramos totalmente injustificadas y de una violencia desmesurada.

En tercer lugar, condenamos la manipulación mediática de los hechos acontecidos la mañana del 29 de septiembre, e invitamos a su corrección pública a la máxima brevedad posible.

Y por último, denunciamos las declaraciones del rector de la universidad de Sevilla, al cual pedimos responsabilidades sobre la entrada real que se dio por parte de la policía, durante el tiempo transcurrido desde las 7:30 horas y las 10 horas aproximadamente. Exigiendo que no vuelva a repetirse en adelante.

Muestranos tu apoyo

Para adherirse y solidarizarte con nosotr@s manda un correo con nombre y apellidos y colectivo/u otro dato relevante a la direccion correomae@gmail.com.

Comunicado contra la represión policial a los estudiantes el 29 de septiembre

0 comentarios

Comunicado contra la represión policial a los estudiantes el 29 de septiembre

El pasado 29 de septiembre de 2010, los estudiantes fuimos reprimidos dentro del recinto universitario por parte de la Policía Nacional de manera desproporcionada, tal y como explicamos en nuestro manifiesto adjunto, desde el Movimiento de Acción Estudiantil denunciamos:

- En primer lugar, la entrada de la policía nacional en el recinto universitario, hecho que no se daba desde hace más de 30 años.

- En segundo lugar, las repetidas agresiones por parte de la Policía Nacional, las cuales consideramos totalmente injustificadas y de una violencia desmesurada.

- En tercer lugar, la manipulación mediática de los hechos acontecidos la mañana del 29 de septiembre, e invitamos a su corrección pública a la máxima brevedad posible.

- Y por último, las declaraciones del rector de la universidad de Sevilla, al cual pedimos responsabilidades sobre la entrada real que se dio por parte de la policía, durante el tiempo transcurrido desde las 7:30 horas y las 10 horas aproximadamente. Exigiendo que no vuelva a repetirse en adelante.

Analisis de la Huelga General

0 comentarios
Analisis de la Huelga General

http://www.kaosenlared.net/noticia/piquetes-patronal-no-consiguen-parar-huelga
SAT. Los piquetes de la patronal no consiguen parar la huelga en Andalucía

http://luxemburgism.forumr.net/news-noticias-actualites-f13/valoracion-de-urgencia-de-la-huelga-general-en-espana-t756.htm#3132
J.M. Delgado. Valoración de Urgencia de la Huelga General en España.

http://www.jornada.unam.mx/2010/09/30/index.php?section=economia&article=025n1eco
La Jornada (México). Concurren millones de trabajadores en movilizaciones y paro general en España

http://www.larazon.es/noticia/7494-opinion-huelga-en-las-redes-sociales
A. Suárez Sánchez-Ocaña. Huelga General. Su seguimiento en internet.
Opinión. ¿Huelga en las redes sociales?

Represalias:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=113938
Gara. Más de cien detenidos tras las movilizaciones en la Huelga general
Zapatero aguarda a UGT y CCOO en el diálogo social tras la huelga

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=113925
Ángeles Díez. Mañana de Huelga en Madrid
Los obreros hacen la huelga y los periodistas informan de la huelga de los empresarios

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=113939
CGT rechaza la reforma laboral “así y de cualquier forma que suponga un recorte de derechos”

Añado también una reflexión que he añadido en Kaos en la Red, de la que envié un esbozo hace rato a la lista de e-mail en respuesta a lo de los piquetes. http://www.kaosenlared.net/noticia/derecho-individual-trabajo-frente-derecho-huelga-represion-patronal-po

El MAE estuvo en la Concentración Informativa sobre la Huelga General

0 comentarios
Ayer, Lunes 27 de Octubre, el MAE estuvo presente en la concentración informativa sobre la Huelga General que se hizo en las Puertas del Rectorado de la Universidad de Sevilla, uniendose asÍ a la iniciativa del Sindicato Andaluz de Trabajadores.
De esta forma el Movimiento de Acción Estudiantil repartió cientos de panfletos informativos acercando así la huelga a los y las estudiantes allí presentes. Además el MAE pudo desplegar una pancarta haciendo un llamamiento a los y las estudiantes para que acudan a la Huelga General.

Por su parte el SAT, puso una mesa informativa, desplegó una gran pancarta llamando a la Huelga y lanzaron consignas a través de los megáfonos.

Desde aquí seguimos haciendo el llamamiento a la Huelga General, porque esto también va con nosotros, porque con nuestros derechos no se juega. Tod@s a la Huelga General.
Nos vemos el 29S a las 11.00h en las Puertas del Rectorado (c/ San Fernando S/N)

Participa, opina, difunde.

Cartel MAE para la Huelga General

0 comentarios



Participa, opina, difunde

*** Puedes imprimir este material cuantas veces necesites para darle la máxima difusión.

Concentración para el llamamiento a la HUELGA GENERAL:

0 comentarios

Desde el Movimiento de Acción Estudiantil hacemos un llamamiento a la concentración de Mañana Lunes 27/09/2010 a las 12.00h en la PUERTA DEL RECTORADO de la Universidad de Sevilla (C/ San Fernando, S/N) para llamar a la Huelga General y explicar en qué consiste y cómo afecta esta a las y los estudiantes universitarios. De esta forma el MAE se une a la iniciativa informativa de los sindicatos SAT-US y CTA.

Participa, opina, difunde.


MANIFIESTO EN APOYO A LA HUELGA GENERAL DEL 29 DE SEPTIEMBRE

0 comentarios
Los estudiantes vemos empeorar nuestras condiciones de futuro, sabemos por nuestra experiencia que este tipo de políticas no es una cuestión coyuntural y como colectivo social debemos dar una respuesta.

Así, a nuestra negativa del conocido “Proceso de Bolonia”, el cual consideramos antidemocrático y que ataca directamente a la educación como servicio público, sumamos nuestro rechazo a esta reforma laboral que no solucionará los problemas que hoy afrontamos, sino que los profundizaran, por un lado, perjudicándonos en nuestra salida al mercado laboral, y por otro, poniendo en riesgo nuestra transición a la vida independiente.

En ese sentido, la Huelga General convocada por las grandes centrales sindicales (29–S) nos abre una puerta a la movilización estudiantil. Una fecha que no puede ser más que el principio de un período de lucha que tiene que asegurar:
- un modelo de educación público, democrático y de calidad,
- unas políticas de empleo que ofrezcan condiciones dignas para nuestro futuro y el de la sociedad en su conjunto.

Porque nuestras reivindicaciones son justas, pensamos que los estudiantes debemos organizarnos y tomar parte activamente en la Huelga General del 29 de septiembre. ¡No más explotación! ¡No más precariedad! Estudiantes a la Huelga General.